jueves, 27 de octubre de 2011

Linux, Software libre

Enlace del docs de la exposición de Linux
https://docs.google.com/present/edit?id=0Aed-VLHDbAVdZDU0cDR6ZF8yZzJxNWZ6Y2M
 

Codigos QR

Qr o quick response barcode(codigo de barras rapido) surgió en Japón en 1994.

Utilidades en el pc:
Apuntar direcciones de internet sin papel y lapiz.
Apuntar listas de objetos o textos de interes.
Utilidades en la educacion:
Vincular folletos y libros a los recursos en linea.
Orientar a los estudiantes de un campus.
Permite una experiencia física al aprendizaje haciendo que sea mas atractivo.
Dan mas recursos a las clases, permitiendo que sean mas dinámicas.
¿Qué es QRedu?
Plataforma dirigida al profesorado para utilizar los QR en el ambito escolar.
Los profesores crearán los codigos de informacion que desean para ampliar el temario.
Ejemplos de como utilizarlo en clase:
Qr con ejercicios después de una clase lectiva, o apuntes para complementar dicha clase.
Qr de los alumnos que contengan un trabajo para entregar al profesor.
Qr con asistencia a clase, notas...
Ventajas de uso:
Capacidad de almacenamiento.
Ampliación de informacion en menos espacio físico.
Capacidad de corregir errores al contrario de los codigos de barras.
Puede ser leido a alta velocidad en cualquier dirección.
Se puede crear de forma gratuita y sencilla.
Abre un mundo de facilidades y posibilidades en el quehacer diario.
Desventajas:
Obliga a tener dispositivos para lectura de QR a los que niños de corta edad igual no puede acceder.
No estan restringidos por temas, ni protegidos contra menores.
Enlace para la creación de un QR:
http://www.codigo-qr.es/

Trabajo 0 - Alfabetización en los medios


La sociedad actual en la que vivimos esta rodeada de nuevas tecnologías; moviles, ordenadores, televisores, electrodomesticos... y por lo tanto todos los ciudadanos tienen acceso a dichas tecnologías.Es fundamental por tanto un buen uso éstas y un pensamiento crítico, ya que la alfabetización en los medios pretende acceder, analizar y evaluar las tecnologías. La labor como docentes es crearnos un propio pensamiento crítico para poder instruir a los alumnos y poder guiarlos en su propio proceso educativo junto a todos los avances tecnológicos que les rodean.

Hay que tener en cuenta varias caracteristicas de la alfabetización en los medios a la hora de transmitirla como son; una autoría, un formato, una audiencia, un contenido y un propósito.
Y también tener en cuenta la imagen a la hora de transmitir conocimientos, ya que ayuda en el proceso de aprendizaje del alumno y en su participación en el propio aula, para ello el docente tiene que tener aspectos de las imagenes en cuenta como; planos, encuadres, ángulos, iluminación, composición y color.

miércoles, 26 de octubre de 2011

trabajo 0 - parte 4

Autotecnobiografia:

El primer contacto con las nuevas tecnologias comenzó sobre los 4 o 5 años cuando mi hermano adquirió la Sega  master system 2 en la que se jugaba con cartuchos y un mando básico con cruceta y dos botones.
Mi primera videoconsola la tuve con 8 años y fue una revolución en el mercado ya que nunca se había visto tanta calidad sonora y de imagen, fue la PS1, tras esta videoconsola sony ha sacado dos más y actualmente tengo la PS3 que incluye varias de las últimas tecnologias como wifi, bluetooth, o hdmi.

Respecto a los ordenadores, mi primer contacto fue con el ordenador de mi hermano a los 7 años, lo utilizaba básicamente para jugar ya que era muy pequeño y sus funciones todavia no heran muy amplias. El sistema operativo que utilizava era el windows 95. Después de ese ordenador, también he manejado en casa un windows 2000 casi siempre para trabajos sencillos, ya que no tenia conexión a internet. Actualmente tengo un Compaq Presario CQ61 con windows 7 con multitud de funciones.

En cuanto a moviles, mi primer contacto fue a los 12 años aproximadamente y tenia un mokia 3310, uno de los más vendidos en su momento y que era practicamente indestructible, de hay e pasao a tener muchos porque siempre recibia los que mi hermano y mi padre dejaban. Se pasó de tonos y politonos y con pantalla verde a moviles de color, con música real, camara de video y de fotos, radio. Actualmente tengo un LG Arena del que me quiero deshacer para tener uno de última generación con sistema android.

También las nuevas tecnologias han evolucionado a la hora de reproducir música, he pasado de tener un reproductor de CD de marca sony a un reprocutor mp4 Samsung S3con fotos, videos y música.

trabajo 0 - parte 3

Actividad de vídeo:
Proyectaremos este video para reforzar las explicaciones de lso tipos de regate que vamos a realizar en la sesión:  

trabajo 0 - parte 2

Actividad fotográfica
 Daremos a elegir a los alumnos entre varias fotos boca-abajo, y la que les toque corresponderá aun deporte del que el alumno deberá explicar tres gestos básicos.




Trabajo 0 - parte 1

Práctica Fotográfica:

Tipos de plano:
Plano general largo

Plano general

Plano americano

Plano medio

Primer plano

Primerísimo

Plano detalle

Tipos de ángulo:
Ángulo gusano

 Ángulo contrapicado

Ángulo normal

Ángulo picado

Ángulo pájaro

Tipos de encuadre y composición:
Regla de los tres tercios

Regla de la mirada

Regla del horizonte

Profundidad de campo

Tipos de iluminación:
Iluminación directa

Iluminación lateral

Contraluz

Iluminación dura
Iluminación difusa
Iluminación natural
Iluminación artificial

Cambios de color segun la hora del día:
Amanecer
 Mediodía
 Anochecer


martes, 25 de octubre de 2011

Skype

Programa de llamadas de voz con o sin video de forma gratuita entre usuarios.
 También se puede llamar a teleonos con el sistema de pago.
Soporta voz y texto y tiene una gran calidad de sonido y video.
Tiene ciertas desventajas como falta administración d econtactos, o que la integración con la web es mala.
La actualización del credito de llamada es lenta y la llamada tine errores ortográficos en la traducción a otros idiomas.
Es muy utilizado entre comunicaciones a larga distancia por su calidad pero aun no es muy popular.

 
Ventajas frente al msn:
El msn es solo para Windows, además no utiliza bien el ancho de banda y la interfaz cargada de publicidad hace que los alumnos se distraigan con más facilidad.
Tiene un carácter lúdico y demasiado informal.
Ventajas y desventajas con google talk:
Google Talk no soporta video,consume menos memoria que el Skype pero limita a texto y voz, google no tiene video, la calidad final es parecida.
Utilización:
Registro(gratuito), perfil, contactos chat, llamada, videollamada.
Aplicaciones en el aula:
Se podria utilizar para tutorias en tre padres-alumnos y profesores, también para contactar con otros paises y perfeccionar un idioma, para las reuniones entre profesorado o para el contacto con otros centros escolares.
También puede ayudar para asistir a una clase si no puedes estar presente en ella o para realizarexcursiones virtuales.

Open office

Características:
Es una suite de informatica libre, incluye muchas herramientas y esta disponible para varias plataformas e idiomas.
Origen:
Es un programa bastante reciente y fue distribuido a todo el mundo de forma gratuita a partir del año 2000 y a partir de 2003 mejoro su interoperatividad con office.
Cualidades:
Permite abirir documentos de cualquier tipo, puedes guardar en varios formatos y tiene uuna aplicación para descargar diccionarios para  multitud de idiomas.
Aplicaciones:
Writter:
Procesador de texto similar a word que permite exportar archivos de texto a formatos pdf y html.
Calc:
Hoja de calculo similar a excel.
Impress:
Programa de presentaciones.
Base:
Base de datos.
Draw:
Editor grafico.
Math:
Para trabajar con matemáticas.
Uso en el mercado:
Asegura tener un 14% del mercado de las empresas.
Ademas las instituciones lo estan utilizando de forma continua y Sun y Google anunciaron una alianza con ellos.
Muchos ordenadores y moviles con Linux lo tienen ya instalado.
Críticas:
Existen ciertas desventajas como que tiene menos herramientas para las primeras versiones y es algo lento en la última versión.
Polémicas:
Debido a la dura competencia, microsoft office incluso ha hecho campañas de desprestigio.
Futuras aplicaciones:
Open office kids:
Programa mas sencillo de utilizar, con iconos más grandes y menos funciones orientado a la practica escolar con los alumnos.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Cámaras

Explicación de los diferentes tipos de camaras fotograficas con ventajas e inconvenientes.
Cámara reflex:
Se utilizan unos espejos para reconducir la imagen del objetivo, y una vez  hechada la foto se queda grabada en el sensor digital. Tiene mucha variedad de objetivos y accesorios como y la precisión en el encuadre con una cámara de estas casi va a ser del 100%, la velocidad de obturación también es muy rápida y permite una gran velocidad de disparo.
Tiene desventajas como que son mas pesadas mas caras o mas ruidosas y con mayor vibracióna la hora de realizar la foto.

Cámara compacta:
Es una cámara sencilla y multifuncional con un facil modo de uso, son capaces de grabar sonidos o videos.
Tienen un precio más accesible,  sus dimensiones son más reducidas  y existen muchos y diversos modelos, tambien permiten macro sin necesidad de objetivo.
En cambio la obturación de estas cámaras es lenta y no permite sacar dos fotos de forma casi instantanea como las reflex.
Su zoom es menor y el objetivo es fijo, apenas tiene accesorios y la duración de las baterias en ocasiones suele ser escasa.

Cámara de fotos integrada en los moviles:
Es una cámara integrada en el telefono movil y puedes hacer una foto o video y compartirla casi de inmediato con cualquier persona.
Cada vez cuentan con mejores características acorde al nivel económico, pueden incluir zoom óptico, balance de blancos o diferentes tipos de enfoque.
Puedes realizar una secuencia de fotos de forma instantanea y es bastante funcional ya que a parte de cámara es telefono, tienes agenda, etc.
Es un ahorro de espacio y dinero y tienes un gran rango de transferencia ya sea al pc o via bluetooth.
Sin embargo tiene poca capacidad de manipulación.

Como coordinadores TIC deberiamos administrar el presupuesto y valorar las diferentes actividades (quien va a utilizarla, profesor o alumno).
La mejor opción sería quizas un termino medio, una cámara mitad reflex y mitad automatica dependiendo siempre de los recursos disponibles.
En la educación es muy importante el desarrollo de estos recursos favoreciendo la creatividad de los propios alumnos,  la imagen cada vez gana más terreno al texto.
Como docentes debemos enseñar a descifrar e interpretar las fotografias, y aportar a los alumnos competencias para mejorar su desarrollo con las nuevas tecnologías.